Escribo esta entrada porque para mi es una de las cosas mas importantes a tener en cuenta después de que ha nacido nuestro bebe.Después de conocernos y mirarnos a los ojos(jooo como me acuerdo de cuando Anya cogió su tetita por primera vez) lo mejor es quitarnos la ropa de cintura para arriba y ponernos al bebe desnudito encima entre los dos pechos. Que os tapen a los dos con una sabanita y dejaros llevar, que el bebe se impregne de tu olor corporal( por eso es bueno en estos momentos no usar colonias ni olores fuertes) y tu impregnarte a la vez del olor del bebe(que te aseguro que no se te olvidara nunca).
Deja al bebe hacer, no le fuerces, tu relajate y siente el calor de tu bebe.
Tu tesoro empezara a cabecear y a estimular el pecho y poco a poco se ira cogiendo a su tetita.
El comienzo de la lactancia en la primera hora después de que el bebe haya nacido es muy importante, pues en la primera hora es cuando el bebé está muy alerta y con mucho instinto de succión.
Tanto OMS como UNICEF recomiendan que la lactancia materna se inicie lo antes posible por las siguientes razones.
1. El cuerpo de la madre mantiene al (a la) bebé a una temperatura adecuada, lo que es particularmente importante para bebés pequeños(as) y de bajo peso al nacer.
2. El(la) bebé está menos tenso(a), más tranquilo(a) y presenta una respiración y frecuencia cardiaca más constante.
3. El(la) bebé está expuesto(a) inicialmente a bacterias de la madre, que por lo general no son nocivas, y contra las que la leche materna tiene factores protectores. Éstas colonizan los intestinos y la piel de el(la) bebé y compiten con bacterias más nocivas provenientes de quienes acompañan a las madres en el parto como por ejemplo, el personal de salud y medio ambiente y evitan infecciones.
4. El(la) bebé recibe calostro durante las primeras tomas –oro líquido- denominado el regalo de vida.
• El calostro es rico en células inmunológicamente activas, anticuerpos y otras proteínas protectoras. Por lo tanto, sirve al(la) bebé como su primera inmunización. Le protege contra muchas infecciones. Le ayuda a regular el sistema inmune.
• Contiene factores de crecimiento, que ayudan a madurar el intestino de el(la) bebé y a su función efectiva y dificulta que los microorganismos y alérgenos penetren su organismo.
• Es rico en Vitamina A, que ayuda a proteger la vista y disminuye las infecciones.
• Estimula los movimientos intestinales en el(la) bebé para que el meconio sea expulsado rápidamente de los intestinos. Esto elimina sustancias que causan ictericia y por tanto la previenen.
• Viene en pequeñas cantidades, lo que es más conveniente para la nueva criatura.
5. El tocar, tomar con su boca y succionar el seno estimula la liberación de la oxitocina – esto es importante por muchas razones:
• La oxitocina provoca que el útero se contraiga. Esto puede ayudar a expulsar la placenta y a reducir el sangrado de la madre después del parto.
• La oxitocina estimula otras hormonas que hacen que la madre se sienta más tranquila, relajada y, como dicen, “enamorada” de su bebé.
• La oxitocina estimula el flujo de leche de las mamas.
6. Cuando se inicia el vínculo afectivo entre madre y bebé, las mujeres sienten una gran alegría. Muchas veces los papás y parejas pueden compartir esta felicidad.
7. En general, el contacto piel-con-piel y las tomas tempranas de calostro están asociadas a una disminución en la mortalidad durante el primer mes de vida. También se asocian a un aumento en la lactancia materna exclusiva y a una mayor duración de la lactancia materna en los meses siguientes, lo que conduce posteriormente también a una mejor salud y a una mortalidad reducida.
Fuente: Lactamor
Este vídeo lo encontré hace tiempo, se ve al bebe con escasos minutos de vida elegir el pecho de su madre del que quiere mamar y cogerse al él sin ningún tipo de ayuda.
0 comentarios:
Publicar un comentario